Esta fobia es algo peculiar ya
que se trata de una fobia acerca nuestra piel la cual trata del miedo a
contraer cualquier tipo de enfermedad de la piel. La simple idea de contraer o
tener una dermis o epidermis de algún tipo, o escara o escozor puede provocar
ciertas complicaciones severas en los pacientes que padecen de esta fobia. Esta
fobia surge de las personas con muchas otras fobias comunes, mayormente
provocado por un trauma de la infancia o por una impresión muy fuerte en una
determinada etapa de la vida del paciente que sufre esta fobia.
La Dermatopatofobia no solo se
puede presentar cuando la persona tiene una herida irresistible en su cuerpo,
también al sufrir una persona cercana como un familiar o una amistad. Lo
esencial de esta fobia es que la persona les tiene desprecio y aversión a
heridas en la piel y todo tipo de marca sobre esta. Esta enfermedad es común compararla
con la tripofobia, la cual es una condición que hace que el paciente sienta
desprecio por los patrones de agujeros consecutivos, se tienden a confundir,
pero la dermatopatofobia abarca mucho más que la tripofobia.
Los síntomas
Es cierto que la mayoría de las
fobias producen síntomas genéricos como, por ejemplo, la angustia, alteraciones
en la presión arterial inclusive mareos, taquicardias y temblores. Pero la
dermatopatofobia puede generar diversas conductas diferentes en el paciente,
como cubrirse más de lo normal para así no tener ningún tipo de contacto con el
sol, el polvo, e incluso el aire. Esta fobia logra trabajar en las mentes de
las personas que la padecen para hacer este tipo de acciones levándolas a tener
cierto tipo de efectos negativos en la piel y el cuerpo como, por ejemplo:

·
Resequedad en la piel
·
Deshidratación
·
Laceraciones por calor
·
Quemaduras por sofocación
·
Hematomas
Comentarios
Publicar un comentario